¿Cómo Funciona?

  1. Análisis metabólico: A través del estudio de las ciencias ómicas (como por ejemplo la Lipidómica) nos permite conocer cómo el cuerpo procesa macronutrientes esenciales, analizando la influencia que tiene sobre nuestra salud y rendimiento.
  2. Evaluación del microbioma: Un microbioma equilibrado no solo nos mantiene más saludables, sino que también mejora la absorción de nutrientes y reduce la inflamación.
  3. Adaptación de la dieta: Gracias a los datos precisos que se recopilan, pueden ajustarse correctamente las cantidades de carbohidratos, proteínas y grasas en función del tipo de entrenamiento y objetivos.
  4. Monitoreo y ajuste continuo: Las mediciones nos permiten tener datos más concretos y realizar evaluaciones periódicas para adaptar la dieta a los cambios en el rendimiento y metabolismo de cada deportista.

Y esto, ¿Cómo nos beneficia en el deporte?

  • Permite una mayor eficiencia energética en entrenamientos y competiciones.
  • Asegura una mejor recuperación muscular gracias a una correcta distribución y cantidad de nutrientes esenciales.
  • Reduce el riesgo de lesiones mediante una dieta adaptada a las necesidades individuales.
  • Optimización del sistema inmunológico, reduciendo la susceptibilidad a enfermedades.

Fuente: AZTI. (2024). Nutrición personalizada y deporte: ¿Podemos mejorar el rendimiento físico a través de la alimentación?